Hoy, 5 de abril de 2012, cumples 19 años. Quisiera felicitarte, pero sonaría ridículo desearte felicidad cuando sé que llevas quince meses sis conocerla, quince meses de cautiverio, de sufrimiento, de angustia, de lágrimas. No te preocupes, tengo almacenadas unas cuantas toneladas de felicidad para echártelas por encima, como un aguacero de esos que se desatan en un instante y te calan hasta los huesos, en cuanto te tenga frente a mí. Y, literalmente, te llegará a los huesos porque por lo que sé los tienes bien cerca de la piel.
Sí puedo desearte fortaleza para aguantar el último tirón. Tengo el convencimiento de que estamos en el principio del fin de tu pesadilla, de mi desasosiego, de la angustia de tu familia española, de la preocupación de tus amigos y de tantas personas en tantos lugares que han conocido tu caso y esperan tu regreso. Sé que eres fuerte a pesar de tu apariencia débil, porque por encima de tus enfermedades físicas eres un espíritu rebelde que no se conforma con la injusticia y no se doblega ante la adversidad. Sí, ya sé que te has derrumbado muchas veces en estos quince meses de cautiverio, ¿quién no lo haría en una situación como la tuya? Lo importante es que te has vuelto a poner en pie para alimentar la esperanza de alcanzar tu libertad.
Tengo tantas cosas que contarte que cuando regreses voy a necesitar semanas o incluso meses para relatarte todo lo ocurrido durante tu secuestro. Tú, en unos minutos, aprendiste que la vida tiene un lado oscuro. Nosotros, los que te queremos y llevamos luchando por ti desde que te arrancaron de nuestro lado en contra de tu voluntad, llevamos quince meses de aprendizaje y descubrimiento que nos han revelado el lado más luminoso de las personas, pero también sus tinieblas.Son mucha las puertas a las que hemos llamado en tu nombre, algunas se han abierto, otras se han cerrado en cuanto han sabido que por medio estaba el Frente Polisario. El caso más llamativo ha sido el de Amnistía Internacional que primero dio la callada por respuesta y después se excusó con que no disponía de fondos para ocuparse de tu caso. Por no hablar de personas ligadas a asociaciones de amistad con el pueblo saharaui, que defienden la causa en abstracto pero son incapaces de mover un dedo para conseguir la libertad de uno de los miembros de ese pueblo al que dicen defender. Incluso entre nuestros compañeros hemos encontrado dos grupos: aquellos que creen que las personas son lo primero y aquellos otros que ponen las “razones de Estado” por encima de las personas.
Ya te contaré cuando estemos tranquilamente paseando por la sierra, entre el verde de los pinos, que tu caso no es el único, que otras mujeres saharauis han sufrido y sufren un cautiverio como el tuyo. El caso de algunas es público, el de otras muchas se esconde tras el silencio. Es una práctica amparada, cuando no promovida, por los propios dirigentes de tu país. Tiene su lógica, aunque sea una lógica perversa, y no es otra que mantener la población en los Campamentos: si mantienen allí a las mujeres los hombres siempre regresarán. Se escudan en la decisión de las familias pero cuando una familia no pone impedimentos los ponen los gobernantes. Convendrás conmigo en que a la gente no se la puede retener a la fuerza sino por convencimiento, por la conciencia de que la lucha lo requiere.
Te anuncio que si en breve no te dejan decidir en libertad recurriremos de nuevo a la denuncia en los medios de comunicación, ahora ya sin paños calientes, y pediremos el amparo de instancias internacionales. Así que el gobierno de tu país debería darse prisa en hacer justicia y cumplir con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que, por cierto, son derechos individuales, si quiere evitar que su descrédito vaya en aumento. Sus privilegios y corruptelas cada vez van siendo más conocidos.
Te diré, por último, que seguimos presentando Melankoría; tú no conoces el libro pero estoy seguro de que te va a encantar. Se ha convertido en un símbolo de tu vida encarcelada y en un elemento central en la difusión del calvario que te hacen pasar. Pueblo a pueblo vas ganando, vamos ganando esta batalla que nunca hubiésemos querido librar. Pero ya sabes que estamos habituados a la lucha, que llevamos toda la vida haciéndolo, que por larga que sea la partida no abandonamos y que a no mucho tardar volverás a ser libre.
Con todo el cariño te deseo fuerza y rebeldía. Hasta pronto, Koría.
¡Pobre niña! con la lealtad y el amor dividido entre dos familias en disputa. Al final, ocurra lo que ocurra, ella siempre va a ser la gran perdedora. 10 años con su familia de acogida y 9 con su familia biológica. Una infancia lejos de los suyos y una juventud sin futuro.
¿Estáis seguros que después de 15 meses desea regresar?
Andrea, estamos absolutamente seguros de que Koría desea regresar. No es una suposición sino un hecho comprobado por varias vías. Y no es una cuestión de dos familias en disputa, se trata de una mujer a la que no le dejan decidir por sí misma, y aquí no vale lo de culturas, religiones y esas cosas, porque por encima de todo eso está la Declaración Universal de los Derechos Humanos que es muy clarita.
Quién eres tu para hablar de corruptelas? No creo que España sea un ejemplo de nada. Los saharauis no aceptan chantajes de ninguna clase y menos si viene de personas corresponsables de su desgraciada situación. ¿Renunciarías tu a una hija por más años que viviera fuera de tu casa? ¿Qué esperáis que haga el gobierno? Que coja a la niña y os la entregue así sin más? Hay muchos hombres y mujeres saharawis viviendo fuera del Mujayam por lo tanto estás mintiendo y lo perverso es que lo haces a sabiendas.
Soy una persona que lleva muchos años defendiendo los derechos del pueblo saharaui y por eso defiendo el derecho a decidir de una de las mujeres que forman ese pueblo, ¿se lo niegas tú? Si hablar de Derechos Humanos es un chantaje mal camino llevas. ¿Por qué no dejan a Koría tomar su propia decisión? Es lo que hacen las personas libres en los países en los que hay libertad.
Desde aquí mucha fuerza y mucho ánimo para todos!
Gracias, Cande. Con la ayuda y el ánimo de personas como tú el camino se hace más llevadero y la esperanza más fuerte.
DICES:
Así que el gobierno de tu país debería darse prisa en hacer justicia y cumplir con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que, por cierto, son derechos individuales, si quiere evitar que su descrédito vaya en aumento. Sus privilegios y corruptelas cada vez van siendo más conocidos.
Este párrafo tiene un cierto tufillo sospechoso. Habéis emprendido un camino que no tiene retorno. Un camino que no va a llevaros a ninguna parte. La niña no es vuestra hija ni poseéis derecho alguno sobre ella.
No conocéis a los saharauis, no van a ceder y hasta puede que cuando Koria tenga sus papeles en regla sea ella misma la que no quiera regresar con las personas que ponen a caldo a sus padres verdaderos y a su propio pueblo.
He visto otros casos parecidos y la decepción de los acogedores ha sido mayor que cuando fueron retenidas.
Su familia puede mantenerla años ilocalizable en el desierto. No os olvidéis de que son nómadas.
La presión y las prisas no sirven de nada allí. Ya sé que no váis a creerlo pero yo sé que es cierto. También que de todos los casos conocidos sólo Aicha Embareck regresó ¿y para qué? para vivir una vida que no es la suya alejada de lo más importante para un saharaui que es la estima y el aprecio de sus compatriotas y de su familia biológica.
Suerte.
Menty, ¿y si se le da a Koría la oportunidad de que pueda decidir por ella misma?
No hay de que! Solo espero y deseo de todo corazón que Koría regrese con vosotros muy pronto para reanudar la vida que le arrebataron a sabiendas de que deseaba regresar a España para continuar con todos aquellos sueños que dejo a medias, entre ellos el de ser enfermera. Se que lo conseguira y que saldrá vencedora en está batalla, sólo espero que sea muy pronto… Nadie tiene derecho a decidir sobre la vida de otro… y mejor no sigo porque hay cosas que me indignan profundamente.
Menty, perdona que te diga que Tomás no es ninguna persona que seá corresponsable de la situación del pueblo Saharaui.Precisamente es una persona que ha luchado y lo sigue haciendo defendiendo a la causa Saharaui,ha tenido niños en acogida varios años, ha montado cualquier cosa en defensa de la causa saharaui y para dar a conocer vuestra situación desde 1975.
En cuanto a los chantajes, ¿no crees que defender los Derechos Humanos no es ningún chantaje? Si os sentis chantajeados por mal camino vais.
Y por último, efectivamente hay muchos Saharauis que están fuera de los Campamentos y vienen y van cuando quieren, pero ese no es el caso de Koria, ni de otras muchas mujeres que podríamos demostrarte con documentos que no las dejan salir de allí. En cuanto a las que salen seguro que en su mayoría o bien son familia de alguien del Polisario o bien les ha costado muchos años en poder salir. Conozco bien ambos casos.Un saludo
Menty, quiero responderte a otra cosa que dices en tu comentario que en el anterior no te respondí. En cuanto a la niña que dices:”¿qué esperamos que haga el Polisario?”; pues mira, en primer lugar no es una niña, es una mujer adulta con 19 años; en segundo lugar, si es cierto que pueden salir de allí como tú bien dices, ella podría hacerlo con la edad que tiene y sin embargo no la dejan ni siquiera ver a su familia española que la ha cuidado durante 10 años y medio. Por otra parte creo que entendeís la defensa de los Derechos Humanos solo para lo que os conviene. No se trata de que el Polisario se la quite a su familia, se trata de que ella pueda decidir, y ya de paso te digo que las preguntas que pones te respondes por si solo.Cuando dices que “renunciarías tú a una hija por más años que viva fuera de tu casa”, pues mira, no tienen que renunciar a nada, si ella puede ir y venir como tú bien dices que pueden hacerlo, y en segundo lugar, a ninguna chica en España pueden sus padres, por muy padres que sean,impedirle que circule por otro país y que decida dónde quiere vivir.Tampoco podemos impedirle que hable con quien quiera y mucho menos podemos aislarla del resto de personas,como meterla en una habitación de una casa y no dejarla ir a ninguna parte, sólo comunicarse con los miembros de la familia. ¿A eso le llamas tu Libertad? ¿Estos son los Derechos Humanos para tí? Y por último, tú sí que mientes a sabiendas. O dudo que conozcas bien la realidad del pueblo Saharaui que vive en los Campamentos, quizás te relacionas sólo con el Polisario y sus allegados. Un saludo
Su familia de acogida tiene el derecho que la misma Koría les ha otorgado durante los 10 años que ha convivido con ellos. En cualquier caso es ella y solamente ella quien debe decidir sobre su vida y su futuro. Su familia biológica si que ha perdido cualquier derecho que hayan creído tener sobre ella, y lo perdieron en el mismo momento en el que la privaron de la libertad que debemos tener todos los seres humanos para decidir libremente sobre nuestra propia existencia, con el agravante de que en este caso además lo han hecho arriesgando la salud de la chica y sin importarles lo más mínimo lo que pueda sucederle.
Reitero mi apoyo y mi ánimo a la familia de acogida para que sigan luchando en esta batalla que les ha tocado librar tan injustamente. Que nos les quepa duda que desde aquí nosotros haremos todo lo que esté en nuestra mano para ayudarles a conseguirlo.
Menty,siento tener que decirte que no es sólo Aicha Embareck,la unica que ha regresado,¿no conoces el caso de Maimuna de Cordoba? no conoces el caso de otras muchas chicas que les ha pasado lo mismo,en Asturias,Badajoz,Alicante,Cataluña y etc….Y además tu mismo dices que les ha pasado a otras muchas chicas,con lo cual te contradices con lo que dices al principio,cuando comentas que hay muchas personas viviendo fuera de los Campamentos y tratas a Tomás de mentiroso.Pues efectivamente hay gente que vive y va y vine cuando quiere pero son las hijas de o como dije antes les ha costado mucho poder salir.Y tu mismo estas diciendo que no la van a dejar salir nunca.Y en cuanto a que ella será la que no quiera volver,dadle la oportunidad y después hablamos.Y que a muchas familias acogedoras le ha pasado eso. Estás diciendo que es una practica habitual lo que haceis en los Campamentos. Utilizáis las familias de acogida y luego ya no tienen derecho a nada y las niñas cuando son jovencitas tienen que olvidar todo lo vivido y volver en contra de su voluntad, porque así lo habeis dedidido vosotros.Después seguid pidiendo ayuda para que vengan niños en “Vacaciones en Paz”.Que si no conocemos a los Saharauis tampoco vosotros vais a conocer a los Españoles,porque estaís cerrando cada día mas las puertas a vuestro propio futuro.
Paz, te veo llena de resentimiento y puedo comprenderlo en parte. Los saharauis están en el exilio, en un campo de refugiados. Obtener la documentación para viajar puede ser un camino largo y difícil ya que no es el gobierno de la RASD quien expide los pasaportes ni los visados. Argelia y Mauritania son los que les documentan y es España quien concede el visado de entrada. Lo dejo claro por si a alguien le queda alguna duda.
El pueblo saharaui no es libre, hace muchos años que reclama esta Libertad que les fue negada.
Koria debería poder decidir, es cierto, pero también debiera haber decidido, cuando, sin preguntarle, la dejaron aquí. Su decisión ahora no sería en libertad porque le fue negada la posibilidad de vivir con su propia familia por tanto no les conoce, no sabe nada de ellos, de lo que esperan, de su pasado, de sus valores. Es justo que se le conceda un tiempo con los suyos para poder conocer y después decidir. Vosotros la tuvistéis 10 años, más tiempo que sus padres. ¿No crees que la balanza está desequilibrada? ¿Puedes negar a una madre el derecho de conocer a su propia hija a la que llevó dentro 9 largos meses?
Para poder escoger entre 2 opciones hay que conocer bien ambas y este no es el caso.
Vosotros jugáis con mucha ventaja porque fuisteis vosotros los que la educasteis, porque teneis medios que sus padres no tienen para explicarse.
Ponte por un instante en el lugar de la madre biológica de esta chica. ¿Renunciarías? Viendo como habeis manejado este caso, lo dudo.
Apelar a la mayoría de edad es jugar con ventaja y creo que vosotros lo sabeis por eso os revolveis con tanta virulencia porque aunque ella sepa quienes son sus padres no les conoce, dudo incluso de que sus recuerdos sean exactos. Era demasiado pequeña.
¿Por qué no darle un tiempo para que conozca? ¿Por qué tanta prisa? ¿Por qué tanta hostilidad?
No te voy a decir con quién me relaciono ni si conozco a los saharauis o no y a quienes. Piensa lo que quieras. Sólo deja que te diga que, como madre de acogida, esta historia va a destrozarte si es que no lo ha hecho ya. Y que no sirve de nada llorar por el agua que se derramó. Vosotros sois también responsables de la situación de Koria que es la que ha perdido más.
Aceptadlo, y luchad por lo que creeis, eso sí, sin ventajas, limpiamente.
Es la segunda vez que dejo este comentario. Espero que la moderación llegue cuanto antes.
No me gustaría pensar que unos defensores de los derechos humanos, como os autodenomináis, me nieguen a mi el derecho a la Libertad de expresión.
Buenas tardes.
Menty, en absoluto hay censura. Tan solo ha sido un problema que me ha impedido entrar en el blog. Salud.
Todo mi apoyo y mi deseo de que Koría, una mujer de 19 años, no lo olvidemos, por fin alcance su libertad: libertad para pensar por sí misma, para comunicar sus pensamientos y para moverse libremente. ¿Qué hay de malo en ser de dos lugares a la vez? ¿Por qué convertimos esto en una lucha entre dos culturas? Ella podría pasar su vida entre sus dos familias, sus dos culturas, como millones de personas hacemos. ¿Por qué tiene que estar retenida contra su voluntad? Ya debería estar acabando primero de carrera y lleva un año perdida en el desierto. Pues sí, posiblemente la chica estará ya habituada a su cautiverio. Cualquiera de nosotros lo estaría después de quince largos meses separados del mundo al que estamos habituados y viviendo en otro completamente ajeno. Lo importante es ella, que pueda decidir libremente y desarrollar su ser plenamente, su salud física, su salud mental, su futuro. Con la esperanza de que se encuentre bien y con fuerzas, toda mi energía positiva para que por fin pueda tomarse un té con quien ella quiera, cuando quiera, como quiera y haciendo lo que desee en cada etapa de su vida larga vida.
Por la libertad del pueblo saharahui, libertad que empieza por aprender el significado de esa palabra. Mi libertad acaba cuando empieza la del próximo, y nadie tiene menos valor que nadie, ni por razones económicas, ni de edad, de clase, de raza ni de género. Si no empezamos teniendo eso claro y respetando los Derechos Humanos, no llegaremos a ningún sitio. Además, estoy convencida de que un mundo mejor es posible gracias a la inclusión y participación activa de las mujeres en él.
¡¡¡Fuerza Koría, que el mundo te espera!!!
Te puedo asegurar que Koría no ha aceptado ni se ha acostumbrado a su “cautiverio”. Comparto plenamente tu opinión.
Sí, conozco el caso de Maimuna que no tenía nada que ver con éste. En el caso de Maimuna de Córdoba la familia biológica vivía aquí, en España. Y el problema era diferente.
Conozco el caso de Tfarrah, de Salma, de Fatimetu, de Hurria y esas no han regresado.
Tfarrah dijo en una ocasión:
-Quiero mucho a mi familia de acogida pero nunca les voy a perdonar las lágrimas que han hecho derramar a mi madre.
No sé, quizás esto os sirva o quizás no. Las cosas no son siempre blancas o negras. Hay infinidad de matices. En este caso muchos, el más importante es el que a Koria se le ha negado la posibilidad de conocer a su familia de verdad.
No puede elegir en libertad por los condicionantes que ha tenido.
Dice María que se puede ser de dos sitios a la vez ¿crees que sí? Yo creo que esto son solamente palabras que significan muy poco.
Suerte para todos e inshalá este caso no os destroce la vida a todos.
Gracias por desearnos suerte, Menty, y tranquilo con nuestra vida, ya estamos muy curtidos. Lo lamentable es que a Koría le están destrozando la suya, y lo digo con conocimiento de causa.